Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Ruidera: rosario de perlas azul turquesa

Viajamos en el tiempo para descubrir uno de los enclaves naturales por excelencia que Miguel de Cervantes describe en su obra Don Quijote de la Mancha: Las Lagunas de Ruidera. Nada mejor que comenzar este atractivo recorrido partiendo, presumiblemente, del mismo lugar desde el que lo hizo el más famoso caballero andante.

Ruidera
ampliar imagen
05/04/2010

 Según un estudio multidisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid, avalado por nueve prestigiosos catedráticos , “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme” es Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Esta hermosa villa situada a 30 kilómetros de Valdepeñas y a 50 de Ruidera será por tanto nuestro punto de origen.

Nos encaminamos por esta carretera comarcal contemplando la inmensa llanura manchega sin imaginar, cuando nos aproximamos a las primeras depresiones del paisaje, que nos encontraremos con esa majestuosa vista de monte y agua.

El escritor, en su inmortal obra, Don Quijote de la Mancha, cuenta cómo el ingenioso hidalgo, Alonso Quijano, en su aventura hacia la cueva de Montesinos, hacía referencia a las Lagunas de Ruidera y al río Guadiana. Quizás, el paisaje de contraste de agua y monte con el ocre de su tierra, que transcurre dibujando un valle en La Mancha, cautivó al propio autor y pudo ayudarle como fuente de inspiración en su novela considerando la creación de las mismas “como por encanto del Mago Merlín”.

 Fue en la Cueva donde, fruto de su imaginación, descubrió un mundo maravilloso de alabastro donde contempló las maravillas que la cueva encerraba. El sueño relata cómo a las hijas y sobrinas de Doña Ruidera se les acaba la paciencia tras quinientos años de encantamiento en la cueva de Montesinos. Fue entonces cuando el mago Merlín, apenado por sus llantos, les devolvió la libertad convirtiéndolas en las actuales Lagunas de Ruidera. El escudero Durandarte se libró también del hechizo pero con el aspecto de un río que lleva su nombre, Guadiana.

Por la ruta del Quijote
Ruidera, pequeño pueblo de la provincia de Ciudad Real, ubicado en la parte media de la Cuenca del Río Alto Guadiana, de no más de 700 habitantes, da apellido a este atractivo caudal de agua que se enorgullece de recibir a miles de turistas que durante todo el año claudican encantados ante la magia de este dispar entorno.

Son dieciséis lagunas que cual vasos comunicantes configuran un rosario de perlas azul turquesa en su largo recorrido. El poeta Antonio Ruíz L. De Lerma apunta en su soneto alguna de las sensaciones que de inmediato experimentas en este entorno:

“Viajero, aquí La Mancha transfigura
su austeridad, con dulce desvarío.
La tierra se engalana. Alza con brío
su voz el agua hiriendo la espesura.”

La zona fluvial en la que se encuentra este gran mosaico azul situado en medio de la parte norte del Campo de Montiel abarca una extensión de 4.000 hectáreas, de las cuales 3.772 pertenecen al Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, así declarado el 13 de julio de 1979.

El Entorno
Poco a poco vamos descubriendo los encantos de este lugar, en el que la tranquilidad para los visitantes está asegurada. Mientras se recorre este paraje cuya vegetación, típica meseteña y cuajada de encinas, nos envuelve el sonido de las numerosas cascadas que se han formado del acuífero del Campo de Montiel y que separan unas lagunas de otras.

 Pero no sólo lagunas con aves acuáticas reposando sobre ellas componen este recorrido manchego. En este oasis de agua y vegetación, donde el clima es de tipo mediterráneo, también numerosas rutas a seguir para descubrir los encantos de este Parque Natural. Ruidera acoge uno de los lugares de la llamada ruta literaria-quijotesca. Una ruta en la cual se propone a los aventureros un viaje para introducirles en las tierras donde las huellas del caballero de la triste figura y su fiel escudero quedaron grabadas en este encanto castellano-manchego.

Descansar y comer
Nuestro viaje entra en su última fase. Hacemos un alto en el camino antes de terminar nuestra visita y paramos en el hotel Albamanjón. Destacado por su molino y su fachada típica manchega, disfruta de unas vistas envidiables al borde de la Laguna San Pedra gracias a su ubicación, en plena pendiente del monte.

Es en este punto donde el viajero descansa recreándose en las vistas y donde los paladares más exigentes podrán degustar platos típicos de la tierra como escabeches y guisos de caza, productos de la orza que mantienen el sabor de antaño, asadillos y revueltos quijotescos, carnes de cordero lechal seleccionas y preparadas en caldereta y las chuletillas de cabrito con relleno de verduras, entre otros. Y como “comer y beber, hay que hacer”, nada mejor que acompañar estas delicias con un buen vino de la tierra con denominación La Mancha o Valdepeñas.

En el momento de abandonar las lagunas por la estrecha carretera que las bordea uno no se puede resistir a la tentación de repasar las vivencias de Don Quijote de la Mancha.


Tweet
Ruidera: rosario de perlas azul turquesa
Más Imágenes
Ruidera

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto