Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Las bodegas de Daimiel declaran más vino que en 2009

La producción que opta a la certificación de calidad que supone la DO supera por primera vez los 134 millones en toda La Mancha, una cifra histórica a pesar de la pérdida por arranque de 5.400 hectáreas.


ampliar imagen
21/04/2010

Tras finalizar la declaración de cosecha de las bodegas, la cifra definitiva de vino que ha optado a la certificación de calidad que supone la Denominación de Origen La Mancha asciende a 134.706.922 litros, un dato muy superior al del año anterior (103.943.147 litros), lo que, según indicó ayer la DO, permite ser «optimistas» de cara al futuro en cuanto a la comercialización de vinos marchamo, «consolidando a La Mancha entre las indicaciones de calidad más importantes, no sólo en España, sino de todo el mundo».
En los tres últimos años, la cifra de vino declarado había oscilado en torno a los 100 y 104 millones de litros, si bien, en años anteriores (de 2006 hacia atrás) apenas se habían alcanzado los 80 millones de litros. Por ello, este dato, no sólo supone un nuevo máximo histórico de la DO, con una subida de casi el 30% con respecto a la cosecha de 2008, sino que deja de manifiesto que la apuesta por los vinos con denominación de origen es una tendencia creciente entre las bodegas manchegas, que con este salto hacia la calidad pretenden dejar atrás , al menos en parte, una crisis durísima, que está afectando de forma importante al sector vitivinícola castellanomanchego.
Estos datos llegan dos meses después de que el CRDO La Mancha anunciara que los planes de reconversión y reestructuración del viñedo hayan supuesto en el total de su territorio una reducción de algo más de 5.400 hectáreas en 2009 (3.200 sólo en la provincia de Ciudad Real). Entonces, el presidente de la DO, Gregorio Martín-Zarco, ya avisó de que, pese a la importante reducción de viñedo, la producción de uva en La Mancha no se iba a ver mermada. «Todo lo contrario -remarcó-, ya que esperamos una elaboración grande, similar a la del pasado año». Unos cálculos que por el momento, y según la declaración de cosecha realizada, no van mal encaminados.
La DO informó también ayer que el volumen de vino tinto declarado supera de forma clara al blanco, ascendiendo a 82.395.272 el primero, frente a los 52.311.650 del segundo. Si bien, ambos han crecido de forma sustancial, ya que la declaración de cosecha de 2008 fue de 61.586.687 litros de vino tinto y 42.356.460 litros de blanco.
Otro de los factores que han favorecido este incremento, aunque en mucha menor medida, ha sido el aumento de variedades incorporadas. Existen doce tipos de uva blanca inscritos y catorce tintas, según las mismas fuentes.
Respecto a la declaración de cosecha propiamente dicha, La Mancha recuerda que para que el vino declarado con denominación obtenga el permiso para comercializarse con la contraetiqueta de la DO primero debe pasar un análisis organoléptico, esto es ser sometido a una rigurosa cata de selección, así como a un análisis químico realizado por un laboratorio autorizado por la Consejería de Agricultura, encargada de verificar que el vino cumple con todos los requisitos legales (grado alcohólico adecuado, acidez y otros muchos parámetros).

por provincias y pueblos. Por provincias, el primer puesto es para Ciudad Real con 69.306.477 litros declarados (38.841.687 de tinto y rosado, y 30.464.790 de blanco), seguida de Toledo con 26.776.613 litros, Cuenca con 20.866.687 litros y Albacete con 17.757.145 litros.
Por otra parte, y según la división por términos municipales, el primer puesto lo ocuparía Socuéllamos, que ha declarado 16.784.348 litros, y el tercero Tomelloso, con 13.625.757 litros. Siguiendo en la provincia, el cuarto puesto es para Campo de Criptana, cuya declaración asciende a 12.083.581 litros. Posteriormente se situarían Manzanares con 9.585.347; Daimiel con 6.452.634 litros y La Solana con 4.461.971.
Villarrubia de los Ojos y Pedro Muñoz se sitúan entre uno y dos millones de litros declarados, y el resto de la provincia está por debajo del millón de litros de vino con denominación de origen.

Tweet
Las bodegas de Daimiel declaran más vino que en 2009
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto