Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

de La Solana a Caravaca por Los Caballos del Vino

Unas 200.000 personas abarrotaron las calles de Caravaca de la Cruz para vibrar con el ruido de los cascos de los corceles engalanados que participaron en la impresionante carrera de los Caballos del Vino, un festejo único que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes, llegados desde distintos rincones del panorama nacional y también de Europa.

Plaza de La Solana
ampliar imagen
03/05/2010

La afluencia de personas este año a Caravaca ha sido espectacular al coincidir con la conmemoración del Año Santo 2010, su segundo Jubileo a Perpetuidad desde que Juan Pablo II convirtiera a Caravaca en una de las cinco ciudades santas del mundo, junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.

«Es la primera vez que venimos a ver los Caballos del Vino y es una fiesta fantástica, sobre todo nos gustan los detalles de los mantos de los caballos», resaltaron Valerie Karry y Jullie Guillian, dos ciudadanas inglesas residentes en Mazarrón que ayer no  quisieron perderse este espectáculo insólito, declarado de Interés Turístico Internacional en 2004.

Otras familias llegadas de otras ciudades, como La Solana de Ciudad Real, reconocían su devoción por la santísima Vera Cruz y su tradición de venir año tras año a Caravaca para la fiesta de los Caballos del Vino, a la vez que consideraban «un disparate» el número de personas que se agolpaba ayer a las puertas de la basílica santuario de la Vera Cruz.
«Me sorprende la cantidad de gente que ha venido este año a Caravaca y el colorido de los trajes de los caballos», reconocía Fina Vila de Caudete, Albacete.

Los miles de caravaqueños y turistas se colocaron ayer en cualquier rincón, incluso en las laderas del castillo, para poder seguir al detalle cómo se desarrollaba la carrera de los 60 caballos, enjaezados con mantos bordados con hilo de oro y seda,  que en apenas diez segundos recorrían los 80 metros del último tramo de la cuesta del castillo, que cuenta con un desnivel aproximado del diez por ciento. Los equinos, acompañados por cuatro caballistas que no pueden soltar las riendas para no ser eliminados, se abrían paso entre la multitud, que aplaudió y gritó para transmitir sus ánimos a los mozos -vestidos de blanco con un fajín y un pañuelo rojo-, para alcanzar la meta en el menor tiempo posible.

Esta estampa fue única. Los asistentes con los pañuelos rojos atados al cuello y animando a los caballistas, los corceles abriéndose paso entre la multitud, que se abría y se cerraba como las alas de una mariposa, mientras que sus dorados enjaezamientos brillaron bajo  los intensos rayos de sol del mediodía y con algo más de treinta grados en los termómetros.

El corcel más veloz fue «Luna Dary», un pura raza inglés castaño y de más de 500 kilos, de la peña Mini Púa que atravesó la meta cuando el cronómetro tan sólo marcaba ocho segundos con 676  milésimas, seguido por el de la peña Jubiloso (ocho segundos con 734 milésimas) y La Pastora.

Con esta victoria, los componentes de esta peña se han quitado la espinita del pasado año, cuando el caballo sufrió un pequeño accidente de última hora y tuvo que ser sustituido por otro ejemplar.


Laboriosos y preciosos mantos
Para este día tan especial, los caballos lucen sus mejores adornos. La indumentaria que los equinos lucieron ayer consiste en un manto, pecho pretal, crineras, brión, atacolas, faldoneras, pulseras y la bandera, que fueron bordados durante meses por mujeres de Caravaca con seda, oro, plata, canutillo y pedrerías. Las piezas del enjaezamiento que viste el caballo tienen que estar relacionados con la festividad y, en ocasiones, reflejan los rostros de personajes conocidos que se inmortalizan con un espectacular realismo en las ropas de los caballos.

El esfuerzo de las peñas por engalanar con las mejores ropas a sus equinos se vio recompensado en el concurso de Enjaezamiento. El premio al mejor manto fue para la peña Sangrino, mientras que el segundo fue para la peña Campeón y el tercero para Terry.

El repique de las campanas de la parroquia de El Salvador a las cuatro de la madrugada anunció a los miembros de las peñas el inicio del complejo y minucioso ritual, que se desarrolla en un lugar que no es accesible para todo el mundo, de vestir al caballo cuando la noche aún acechaba la ciudad de la Cruz. Apenas horas después, una impresionante traca aérea dio la bienvenida a los primeros rayos de sol del día, que indicaron la llegada de la gran fiesta del 2 de mayo.

Miles de personas se concentraron a las 9:00 horas en el Templete para asistir a uno de los momentos más emocionantes para los fieles: la misa de aparición de la santísima y Vera Cruz. Con esta eucaristía se recuerda la historia de la ciudad, según la cual la Cruz apareció al sayid almohade Ceyt Abudeyt mientras que el sacerdote Giñes Pérez Chirinos celebraba la misa.

A continuación, las peñas caballistas y Caballos del Vino desfilaron por las principales calles de la ciudad para mostrar a los caravaqueños y visitantes los preciosos mantos con los que adornaron este año a sus equinos.

Tras el pasacalles de Moros y Cristianos, el Hermano Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, José Luis Castillo, recogió la tradicional bandeja de flores a la Vera Cruz en el monasterio de Santa Clara y que posteriormente entregó al alcalde al inicio de la cuesta del Castillo quien, en nombre del pueblo de Caravaca, la ofreció a la Vera Cruz a las puertas de la basílica santuario, donde tuvo lugar la bendición del vino y de las flores, sumergiendo la Reliquia en el vino para después rociar las flores que fueron repartidas entre los asistentes

Por la tarde, Moros y Cristianos tomaban el testigo de los actos con un simulacro de combate en la cuesta del castillo y un desfile tras el traslado en procesión de la patrona desde la basílica a la parroquia de El Salvador, donde está expuesta para su adoración.

Los actos de las fiestas de Caravaca continúan hoy con la bendición de las aguas, que consiste en bañar en el Templete a la santísima y Vera Cruz con un ancestral ritual cuyo origen se remonta a la Edad Media.


Tweet
de La Solana a Caravaca por Los Caballos del Vino
Más Imágenes
Plaza de La Solana

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto