Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Eugenio Suárez, de Daimiel, fue el fundador de "El Caso"

Eugenio Suárez (Daimiel, Ciudad Real, 1919), maestro de periodistas, colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, habla memorioso de los muertos de todas las semanas, de cómo sorteaban continuamente a la censura franquista, del dinero cosechado bajo la legendaria cabecera de «El Caso», una de las trece que poseyó en su época de editor legendario. Ahora descansa en su casa de los Gauzones, mirando el mar de Salinas. Con la tranquilidad de una vida entera dedicada a las noticias.

Eugenio Suárez
ampliar imagen
14/05/2010

-Dicen las cuentas que acaba de cumplir 91 años.

-No tiene mérito. Lo difícil es llegar a los 90, lo demás viene rodado.
-¿Cuándo se dio cuenta de que el asesinato era un buen negocio?

-A raíz de haber escrito una gacetilla sobre un crimen sucedido en Madrid, en 1950. Se le llamó «El crimen del Monchito». Resulta que publiqué la información en el diario «Madrid» y fue bien. Empezamos a vender un montón de ejemplares más. Eso me llevó a proponer al director un serial de sucesos antiguos, que fue mucho mejor.

-¿Nadie hablaba de muertos antes de aquello?

-La plaza del periodista de sucesos se amortizó con la dictadura. Las dictaduras tienen un afán por mantener eso que se llama orden público y el mejor modo de conseguir esa meta es impidiendo que se hable de muertos. Si no se habla de crímenes es que no hay crímenes.

-Al final se lanzó. ¿De dónde sacó el capital?

-Pedí dinero.

-¿A los bancos?

-¡Qué va! Desde la Florencia del Renacimiento los bancos no han prestado ayuda a ninguna buena idea. Le pedí dinero a mi padre, que no me lo dio porque antes estaba mi hermano, que estaba muy enfermo... También pedí a algunos amigos, fui trampeando aquí y allá.

-¿Era caro hacer un periódico?

-No se crea. Había que pagar el papel, la imprenta y una buena administración. Empezamos en una buhardilla, en un edificio que era de mi mujer, entre las calles Jordán y Fuencarral, en Madrid. Éramos dos fotógrafos y tres o cuatro redactores...

-¿Qué tiene el periodismo de sucesos que tantos lectores recolecta?

-Es el único que se ve arrastrado por la actualidad. Esto pasa desde el principio de los tiempos. Cuando la humanidad debuta, con Caín y Abel, lo hace con un crimen.

-¿Cómo se mataba durante el franquismo?

-Poco y mal, ya lo dije muchas veces. España era un país desarmado -las armas que había estaban en manos del Ejército y la Policía- y eso, se quiera o no, es un problema para los buenos asesinatos. Los que había eran, generalmente, por cuestiones de lindes.

-Los «buenos», usted lo dice siempre, eran los policías.

-Por supuesto. Lo primero que tuvimos que hacer fue establecer una colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

-¿Y qué hacía con los policías corruptos?

-Los policías eran los «buenos», aunque no siempre eso era verdad. ¿Cómo iba a decir que era un torturador si luego le tenía que llamar para que me avisase de algún crimen? ¿Sabe? Muchas veces los ciudadanos nos llamaban a nosotros antes que a la Policía. Con los años, vista la tirada que teníamos, eran ellos los que nos pedían el favor de que publicáramos las fotos de los «malos» más buscados. El Lute, por ejemplo, me dijo que había aprendido a leer para seguir las crónicas de «El Caso» y poder esquivar a la Guardia Civil.

-Gracias a los crímenes, modificaron el mundo de la edición de periódicos.

-Nos inventamos las ediciones especiales que nos permitían saltarnos la censura. Sólo nos dejaban publicar un muerto por semana. Bueno, ¿qué hacíamos si teníamos más? Una edición local. Si había un muerto en Avilés, la prensa local no iba a poder sacarlo, porque lo prohibía la censura. Nosotros ese escollo lo habíamos salvado, porque «El Caso» se hacía en Madrid.

-¿Cuál fue el éxito de «El Caso»?

-La distribución nacional y la red de corresponsales. Teníamos como tres mil que funcionaban como consignatarios: no había problema para que Margarita Landi, por ejemplo, cogiera un taxi y se plantara en cualquier punto del país. Allí, si tenía falta de dinero, lo pedía al corresponsal y luego se le reintegraba con la venta de los periódicos.

-¿Mataban las clases pudientes?

-Y cuando lo hacían vendíamos mucho más que lo normal.

-¿Cómo se escribía un reportaje sobre crímenes?

-Cuando el redactor me preguntaba cuántas palabras escribía yo le decía siempre lo mismo: «Las que dé el tema». Si había que hacer un serial, pues se hacía.

-Como el de la millonaria aquella.

-Fue curioso. Un colaborador nos coló un bulo: una millonaria francesa ofrecía mil millones de francos a aquel que estuviera un año encerrado en el panteón que tenía en el cementerio Père Lachaise de París. Era una noticia curiosa y, además, pasaba fuera de España. Cuál fue la sorpresa cuando nos encontramos en la redacción miles de cartas ofreciéndose a pasar el año en el panteón.

-¿Y qué hicieron?

-Pues seguir con la historia. Sobre todo cuando Emilio Romero, que era el director de «Pueblo», mandó a uno de sus periodistas -Alcázar, se llamaba- a buscar la tumba de la millonaria. Como no la encontró empezamos a quitarnos el muerto de encima...

-...Nunca mejor dicho...

-...Dijimos que el cementerio estaba a orillas del Rin... Nos dijeron cosas muy malas, lo pasamos muy mal... Pero vendimos mucho.

-Leí que «El Caso» tenía suscriptores de relumbrón.

-Camilo José Cela, por ejemplo, que escribió un artículo en «El Caso», pero también Robert Graves, el de «Yo, Claudio», Juan Goytisolo, cuya mujer era amiga de mi esposa.

-¿Franco leía «El Caso»?

-No lo sé, pero, en todo caso, le diré que yo nunca escribía para él.


Tweet
Eugenio Suárez, de Daimiel, fue el fundador de "El Caso"
Más Imágenes
Eugenio Suárez

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto