Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El meteorito de Puerto Lápice procedía de Vesta

Los investigadores han logrado determinar que el meteorito que cayó en Puerto Lápice en 2007 procede de Vesta, uno de los mayores asteroides conocido.

Meteorito
ampliar imagen
17/05/2010

El 28 de diciembre de 1947, un extraño cuerpo cayó en la calle principal de Reliegos, un pequeño pueblo de León. Por el enorme estruendo y el cráter formado, los vecinos pensaron en un principio que un avión de una cercana base había lanzado una bomba, pero pronto descubrieron que no era más que una enorme piedra de 17 kilos. El ingeniero Carlos Rodríguez Arango lo identificó como un meteorito, lo cortó en trozos y lo distribuyó entre varios centros de investigación para su análisis. Un notable fragmento se puede contemplar hoy en día en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
Teniendo en cuenta su extensión y las estadísticas internacionales, en España se podrían recoger anualmente entre dos y tres meteoritos de al menos un kilo de peso, pero la realidad es que aquel suceso de 1947, fruto de una casualidad, no se volvió a repetir hasta 57 años después. No es que no cayeran en el ínterin, sino que nunca se localizaron porque no había ni los medios ni los especialistas necesarios. Se perdió así una información valiosísima para profundizar en el conocimiento de los meteoritos y, por extensión, de la formación de nuestro planeta.

VILLALBETO, 2004 / El 4 de enero del 2004, miles de personas observaron cómo una amenazante bola de fuego atravesaba el cielo. La Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN, en sus siglas en inglés) logró determinar con prontitud que el destello se había debido a la entrada en la atmósfera de un fragmento de asteroide y, aunque no hubo testigos del impacto, pocos días después se localizaron varios restos en Villalbeto de la Peña, en la provincia de Palencia. «Gracias a las observaciones y el hallazgo de los fragmentos, fue la novena vez en la historia que se podía determinar la órbita del asteroide y también sus propiedades», explica Josep Maria Trigo, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (IEEC-CSIC).
En su opinión, los meteoritos podrían aportar tanta información como la suministrada por costosas sondas enviadas a buscar polvo estelar. Los meteoritos «no son el entretenimiento de unos pocos científicos», dice Trigo, sino una herramienta esencial para, entre otros aspectos, conocer la estructura y la composición del cinturón de asteroides y también para conocer la evolución del sistema solar.
La SPMN, la entidad que hizo posible el descubrimiento de Villalbeto, se empezó a gestar en 1999 gracias al impulso de Trigo y de sus dos directores de tesis doctoral, Jordi Llorca y Juan Fabregat. El objetivo era crear una red de observatorios que escrutara constantemente el cielo para detectar meteoritos y ayudar a determinar su trayectoria.
La red, que celebra su décimo aniversario, ha ido creciendo hasta el punto de que este año ya cubre todo el territorio peninsular gracias a sus 25 estaciones de videovigilancia, la mayoría gestionadas por institutos y asociaciones de astronomía. La red ha desarrollado incluso un software patentado para facilitar la búsqueda automatizada con cámaras, es decir, que los meteoritos se podrían detectar aunque nadie estuviera mirando al cielo en el momento del impacto.

PUERTO LÁPICE, 2007 / Un resultado del trabajo es que en el año 2007 se pudo recuperar en Puerto Lápice (Ciudad real) un nuevo meteorito de gran valor científico. En lugar de 57 años de espera, en esta ocasión fueron solo tres. Parece mentira, pero los investigadores han logrado determinar que el meteorito procede de Vesta, uno de los mayores asteroides conocidos. «¿Qué nave nos puede traer una información tan valiosa?», concluye Trigo.

Tweet
El meteorito de Puerto Lápice procedía de Vesta
Más Imágenes
Meteorito

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto