Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

LA SOLANA ACOGE UNA JORNADA FORMATIVA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA: EN LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS Y AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Impartida por AGECAM, en colaboración con la Asociación Alto Guadiana Mancha y la concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de La Solana

Gregorio Arroyo Salcedo, concejal de Agricultura y Medio Ambiente de La Solana, junto a Julián Lozano Galera, técnico de AGECAM encargado de impartir esta sesión formativa
ampliar imagen
01/07/2010

El Edificio de Usos Múltiples de La Solana acogió en la tarde ayer una interesante jornada formativa organizada por la Asociación Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento solanero, a través de su área de Agricultura y Medio Ambiente e impartida por la Agencia de regional de la Energía de Castilla La Mancha, AGECAM. El tema : Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación y en los Cultivos energéticos de Agricultura.
Gregorio Arroyo Salcedo, Concejal de Agricultura y Medio Ambiente del ayuntamiento solanero, fue el encargado de abrir esta sesión informativa, señalando que se trataba de una ponencia demostrativa puesto que la agricultura va ha de ser rentable e ir estrechamente ligada a la conservación del medio ambiente, que ha de ser sostenible, y abierta al futuro. Desde al Ayuntamiento y sobre todo desde el municipio de La Solana, dijo el edil, hablar de energías renovables es algo que nos interesa y nos preocupa mucho puesto que entre el Ayuntamiento y la iniciativa privada, tenemos una buena muestra  de energías alternativas, la energía eólica que vemos en los molinos de la Sierra de Alhambra o del Puerto de Vallehermoso, a la energía solar que vemos en la carretera de Valdepeñas, a la energía geotermica, de la cual hay un proyecto en el nuevo polígono industrial, para aprovechar la energía del subsuelo para unas naves nido que se van a construir, al posible proyecto que está en mente de utilizar la biomasa, los restos de poda, los cardos, que veremos hoy y en los próximos tiempos qué ocurre con este proyecto. Estoy convencido, continuó, de que buena parte de nuestro desarrollo económico habrá de estar asociado al desarrollo sostenible, al medio ambiente, a la utilización de energías renovables, porque como estamos viendo la utilización de energías tradicionales como el petróleo presentan muchos problemas. Esta charla servirá para abrir nuevos caminos.

Por su parte el encargado de impartir esta charla era Julían Lozano Galera, técnico del Área de Servicos energéticos de AGECAM, que comenzaba explicando que es AGECAM, y todos la información que puede proporcionar la Agencia a través de su web www.agecam.es tanto de ayudas como cursos o aseramiento.
Señalaba que actualmente el crecimiento del consumo energético duplica, prácticamente, el crecimiento del PIB, lo que resulta insotenible. Además este crecimiento se sustenta fundamentalmente en el incrementeo del consumo de energías fósiles, escasas y agotables, que hacen al sitema energético español dependiente en cerca del 80 % de factores externos que no podemos controlar, entre los que se incluye la pluviometría. El momento en que vivimos es decisivo, porque hay un escenario energético en el mundo, y concretamente en España más acenturado, que nos obliga a poner en marcha iniciativas y políticas que moderen el crecimiento de la demanda energéticca. El sector de la agricultura también presenta una tendencia al crecimiento del consumo de energía, con sus consecuentes efectos negativos sobre la competitividad de los productos (costes) y sobre el medio ambiente (emisiones). Cómo puede el agricultor reducir su consumo energético sin afectar a la rentabilidad de sus cultivos es uno de los objetivos principales del sector de agricultura de los Planes de Acción 2005-2007 y 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (aprobado en Consejo de Ministros de 8 de julio de 2005) y que está desarrollando el Instituto para la diversificación y Ahorro de la energía (IDAE) en colaboración con las Comunidades Autónomas, en nuestro caso a través de AGECAM.
La agricultura convencional, además de reducir la sostenibilidad de la agricultura,  disminuye la biodiversidad e incrementa las emisiones de CO2 a la atmósfera contribuyendo así al calentamiento global del planeta. Estos hechos motivaron que la agricultura fuera incluida en el Protocolo de Kioto como una de las actividades emisoras de gases de efecto invernadero. Ante este escenario, la agricultura de conservación se presenta como una alternativa viable tanto desde el punto de vista energético, como medioambiental y económico.
Durante tres horas, más de 40 agricultores solaneros, pudieron conocer los riesgos que presenta la práctica tradicional de la agricultura, así como las ventajas de practicar la agricultura de conservación a través de pequeñas modificaciones tanto en maquinaria como en cultivos menos agresivos o la utilización de herbicidas de bajo impacto ambiental.

Sin duda un tema interesante, el que trataba Agecam, que además de en La Solana, ya la han impartido también en Argamasilla de Alba y San Carlos del Valle, en colaboración también con la Asociación Alto Guadiana Mancha.


Tweet
LA SOLANA ACOGE UNA JORNADA FORMATIVA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA: EN LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS Y AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
Más Imágenes
Gregorio Arroyo Salcedo, concejal de Agricultura y Medio Ambiente de La Solana, junto a Julián Lozano Galera, técnico de AGECAM encargado de impartir esta sesión formativa
Gregorio Arroyo Salcedo, concejal de Agricultura y Medio Ambiente de La Solana, junto a Julián Lozano Galera, técnico de AGECAM encargado de impartir esta sesión formativa
Publico asistente
Julián Lozano Galera, técnico AGECAM, durante la jornada.

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto