Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

ALHAMBRA CUENTA CON UN NUEVO MUSEO ETNOGRÁFICO

La inauguración del mismo corría a cargo del alcalde de la localidad, Ramón Gigante , el alcalde de La Solana, Luis Díaz Cacho y Luis Gómez Torrijos y el matrimonio formado por Ana Mª Pérez e Ismael Bustos que han donado todos los materiales y piezas de etnografía expuestos en el Museo

De izquierda a derecha, Paco Gómez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alhambra, Luis Gómez, donante de gran parte del material del museo, Luis Díaz Cacho, alcalde de La Solana, Ramón Gigante, alcalde de Alhambra y el matrimonio Ana María Pérez e Ismael Bustos donantes de la mayoría de piezas del museo
ampliar imagen
22/08/2011

                Después de muchos años contemplando la posibilidad, por fin se ha hecho realidad este magnífico museo etnográfico en la localidad de Alhambra. Todos los materiales y piezas de etnografía que se encuentran expuestos han sido donados por el matrinonio formado por Ana María Pérez Romero e Ismael Bustos Piñero, y por Luis Gómez Torrijos y hermanos, así como algunos vecinos de Alhambra.
             El Ayuntamiento de Alhambra a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y juventud, ha puesto a disposición la sala, por su parte la Asociación Alhambra Tierra Roja, en colaboración con la Consejería de Trabajo y Empleo de la Junta de Comundidades de Castilla La Mancha, y la Unión Europea, ha realizado la puesta en valor de este museo, cuyo cometido ha sido el traslado, limpieza y restauración, inventario y colocación de los materiales según los espacios redactados en el proyecto, para los diferentes temas etnográficos.
             El Museo muestra la vida y tradiciones de nuestros antepasados, desde cómo era el trabajo en el campo hasta cómo se vivía en la casa, sólo por eso hay que pensar que lo que se encuentra en este museo, es el gérmen de lo que hoy tenemos, de ahí, su importancia.

                El alcalde de Alhambra, Ramón Gigante, daba la bienvenida a todos los asistentes, y agradecía especialmente la presencia de Luis Díaz Cacho, alcalde de La Solana, y anteriormente Director General de Empleo y Delegado en la provincia de Ciudad Real, por su apoyo, al pueblo de Alhambra y por la concesión de distintas subvenciones a la Asociación Alhambra Tierra Roja, que han hecho posible entre otras cosas la creación de este Museo.
                 También tenía palabras de agradecimiento para el matrimonio formado por Ana María Pérez Romero e Ismael Bustos Piñero, por su generosidad y aportación al patrimonio cultural e histórico de Alhambra. De Ana María dijo ser por todos conocido, su inquietud por lo público, su participación en diversas asociaciones siempre desde un plano altruista. Desde el momento que me llamaron Ana Mª e Ismael, dijo el alcalde, ofreciéndome esta oportunidad, no dudé ni un momento y se lo transmití al concejal de Cultura y turismo Francisco Gómez Horcajada, quedando emocionado por los años que él y Luis Gómez Torrijos llevaban solicitándoselo a Ana Mª, desde ese momento Francisco en nombre del Ayuntamiento y como representante de la Asociación Alhambra Tierra Roja, puso en marcha el proceso para la puesta en valor del nuevo museo solicitando una subvención a la Consejería de Trabajo y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el Ayto. cedió el salón de actos del Centro social para que se pueda ubicar el museo, la Asociación Alhambra Tierra Roja participa activamente en el traslado, inventario, limpieza y restauración de las piezas donadas con los medios puestos a disposición por el Ayuntamiento. Daba las gracias a los miembros de la Asoc. Alhambra Tierra Roja y a todas las personas que directa e indirectamente han trabajado en este ilusionante proyecto. Y a Luis Gómez Torrijos al que denominó Don Quijote alhambreño caballero incansable en su búsqueda sobre todo de las raíces e historias romanas relacionadas con Alhambra como demuestran sus libros y numerosos artículos.
Los objetivos de este Museo Etnográfico, continuó el Alcalde, son principalmente recuperar todos aquellos elementos patrimoniales que constituyen la identidad cultural de nuestro municipio y su entorno, transformarse en una entidad viva y dinámica abierta a todos, mostrar la diversidad y riqueza cultural de nuestro, pueblo indagar en el pasado con un punto de mira puesto tanto el presente como en el futuro, todo ello con dinamismo y presentándolo simultáneamente a todas las personas que nos visitan con el museo arqueológico que también se ubica en este mismo edificio haciendo de Alhambra un ejemplo a seguir para los pueblos de la Comarca con nuestro fabuloso e inmenso patrimonio cultural e histórico ofreciendo además nuestras excavaciones arqueológicas, nuestras necrópolis nuestros bonitos miradores naturales, etc.
                 Por su parte, Luis Díaz Cacho, alcalde de La Solana comenzaba su intervención afirmando que compartir este acto le reforzaba la fuerza en su convencimiento de que no existe otro futuro posible para nuestros, pueblos, los pueblos de la Mancomunidad La Mancha que el camino juntos, que el camino en común cooperando unidos para reforzar los lazos que nos unen y dan sentido a nuestra estrategia de futuro. 
                 La etnografía, continuó, es un método de investigación que consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que la gente hace. El sociólogo Jaime Botello dice que la etnografía es el estilo de vida de un grupo de personas acostumbradas a vivir juntas. Estoy convencido de que Almudena García Abadillo, que tan magníficamente ha organizado este museo, lo podría concretar mucho mejor que yo enhorabuena Almudena por el trabajo que hoy inauguramos. Cualquier historia de cualquier pueblo es una lucha por permanecer, por sobrevivir, por avanzar por mejorar y por legar a nuestros hijos un espacio más hermoso para que puedan continuar realizándose en sociedad y en libertad. En la vida nuestra historia son recuerdos indelebles que permanecen en nosotros mismos, los recuerdos no se pueden borrar son parte de la historia individual que nos acompaña a cada uno de nosotros, una persona sin pasado es una persona sin presente y sin futuro. Una persona sin futuro acaso es nada, indiferencia del conjunto en un entorno social.
Este museo etnográfico de Alhambra y su comarca nos explica perfectamente como era como es, la vida en una sociedad en un momento puntual de su historia. La agricultura los demás oficios, la ganadería la vivienda la casa. Aquí no hemos intentado olvidar el pasado, sino que lo mostramos tal como fue para que sirva de instrumento de aprendizaje a las generaciones presentes y futuras.
Soy plenamente consciente decía Díaz Cacho, de que faltan museos, faltan libros en nuestras manos, faltan experiencias para compartir que nos ayuden a pensar, a ser libres. Estoy convencido de que la cultura nos hace libres, invertir en cultura es invertir en las posibilidades de las personas, entender y comprender nos permite avanzar como conjunto, como sociedad y eso amigas y amigos es lo que hoy estamos haciendo aquí en Alhambra, inaugurando este Museo entender y comprender para poder avanzar. Mostrar y enseñar para poder ser algo más libres cada día. También tenía palabras para el trabajo que lleva años realizando la Asociación Alhambra Tierra Roja y especialmente para su presidente, Francisco Gómez Horcajada,  "allí donde la tierra esconda un suspiro de amor entrecortado o una pista de luz sobre vosotros, encontraréis al amigo Francisco Gómez Horcajada. Con el amigo Paco he tenido la ocasión de convivir su amor por Alhambra por nuestra tierra, Paco es tal cual se muestra continuamente dando por los demás y apenas recibiendo nada muchas gracias por tu labor y vuestra labor como Asociación."
 Por último, agradeció a Ana Mª Pérez Romero a Ismael Bustos Piñero y a Luis Gómez, la donación que han hecho, para que este museo sea una realidad. Gracias a personas desinteresadas y anónimas como ellas, dijo,  es posible que la sociedad conozca y avance. Terminaba Luis Díaz Cacho, señalando que en el mapa nacional, Alhambra suena con fuerza por vuestro esfuerzo por recuperar vuestro pasado vuestro legado, buena muestra de ello, son los dos museos con los que ya contáis. Animándoles a continuar invirtiendo en cultura para cada día ser un poquito más libres.
  
Por su parte, Ana María Pérez explicaba que tanto su marido como ella daban gracias a Dios por poner en sus corazones ese espíritu de generosidad que ha hecho que todas esas cosas que con tanto cariño han reunido en su casa de Casa Blanca, hayan sido capaces de donarlas al pueblo de Alhambra desprendiéndose de ellas para bien de los demás, estos son recuerdos, dijo, de un pasado que muchos hemos vivido y ahora sirven para hacer un museo, que recree al que visita y sea motivo de expansión y de recreo engrandeciendo la riqueza cultural de nuestro pueblo, y no solo para los alhambreños sino también para que los que vengan de fuera, los que vengan de otros lugares, que los disfrutemos todos.
 
Luis Gómez terminaba el turno de intervenciones, comentando que en 1990, en una visita a Santiago de Compostela vió un Museo etnográfico que le deslumbró y desde entonces tuvo el deseo de que su pueblo tuviera un museo como ese. Yo, dijo, no tenía muchas piezas, pero la idea se la conté a Paco y a otras personas. El problema es que la gente es muy reacia, cada pieza es un recuerdo de tus padres, de tus abuelos, de tu familia y cuesta mucho desprenderse, pero hay que ser generosos como dice Ana Mª y que lo disfrute toda la gente, os agradezco que hayáis venido y disfrute toda la gente de él.
 
 
              

                         

Tweet
ALHAMBRA CUENTA CON UN NUEVO MUSEO ETNOGRÁFICO
Más Imágenes
De izquierda a derecha, Paco Gómez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alhambra, Luis Gómez, donante de gran parte del material del museo, Luis Díaz Cacho, alcalde de La Solana, Ramón Gigante, alcalde de Alhambra y el matrimonio Ana María Pérez e Ismael Bustos donantes de la mayoría de piezas del museo
El alcalde de Alhambra, Ramón Gigante, y el alcalde de La Solana, Luis Díaz Cacho, hacen entrega de una placa al matrimonio formado por Ana Maria Pérez e Ismael Bustos, donantes de gran parte de los materiales expuestos en el museo
Luis Díaz Cacho, alcalde de La Solana, en el momento de entrega de una placa a Luis Gómez, donante de gran parte de las piezas del museo
Imagen del Museo Etnográfico de Alhambra
Imagen del Museo Etnográfico de Alhambra
Imagen del Museo etnográfico de Alhambra
Imagen del Museo Etnográfico de Alhambra
Imagen del Museo Etnográfico de Alhambra
Imagen del Museo Etnográfico de Alhambra
Imagen del Museo Etnográfico de Alhambra

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto